Objetivos:
Describir el proceso de creación, configuración y gestión de un plan de capacitación anual, permitiendo estimar costos, participantes y detalles de cursos a realizarse durante el período.
Alcance/Limitaciones
El artículo cubre la planificación y configuración de procesos y cursos dentro del plan de capacitación, así como la carga masiva de datos. Esta función está dispobible solo para usuarios Admin y Super Admin.
Definición:
El plan de capacitaciones es una herramienta que te permite planificar los costos y participantes aproximados de las capacitaciones que se realizarán durante el periodo(año) en curso.
Proceso:
Para iniciar un nuevo año de plan de capacitación, debes de ir al menú izquierdo y seleccionar “Plan de capacitación”. En esta vista encontrarás una lista de tus planes, que podrás eliminar y ver en detalle en la columna de “Acción”.
Para abrir un nuevo año de plan de capacitación, debes seleccionar “Agregar nuevo” y seleccionar el periodo a crear. Una vez seleccionado el proceso, deberás hacer clic en Crear y Editar.
Una vez creado el nuevo periodo, deberás ir a “volver a listar” para ver nuevamente la lista de procesos. Donde para comenzar a crear los procesos y cursos, deberás seleccionar “ver detalle” en la columna de acciones.
Crear procesos:
Esto abrirá el panel de procesos, donde podrás crear un proceso de capacitación, en este podrás asignar el presupuesto estimado para la impartición de los cursos comprenderán este proceso. Para esto, debes de seleccionar “Agregar nuevo”.
Acá podrás configurar el proceso de capacitación con:
Proceso Padre: Si tuvieras algún proceso creado al que quisieras asocial el nuevo.
Nombre: del proceso
Presupuesto total: Un estimado para la impartición de los cursos.
Filtro de Indexación: Al agregar este ítem, el sistema solo permitirá indexar a colaboradores que estén registrados en una categoría customizada, creada previamente.
Al terminar la configuración, recuerda seleccionar “Crear y Editar”.
Cargar cursos a los procesos:
Una vez creado el proceso podrás ver el detalle del mismo seleccionando la lupa en la columna de acción.
Una vez allí podrás hacer la carga de cursos seleccionando “Agregar Nuevo”.
Abrirá un panel nuevo donde deberás llenar:
Proceso: Este viene por defecto ya que creamos el curso dentro del proceso.
Nombre: El nombre del curso
Encargado: El encargado del proceso, debe ser un colaborador que posea usuario en el LMS
Prioridad alta: Cantidad de personas con prioridad alta
Prioridad media: Cantidad de personas con prioridad media
Prioridad baja: Cantidad de personas con prioridad baja
Personas a capacitar: Cantidad de personas.
Fecha límite: De la impartición del curso.
Costo por colaborador: Costo de impartición por cada colaborador. Este indicador es el que se sumará para calcular el indicador de monto según los colaboradores capacitados, en el reporte de plan de capacitación.
Objetivos: Los objetivos del curso
Para finalizar, seleccionas “Crear y Editar”.
Recuerda que los ítems con un asterisco (*) son obligatorios. También podrías tener más ítems de los indicados en este artículo si tu organización tiene categorías customizadas creadas.
Para volver, selecciona “Volver a la Lista” y te mostrará el curso que creaste, con sus indicadores ya calculados.
Carga masiva de procesos y cursos:
También podrás crear procesos y cursos de forma masiva, seleccionando la carpeta de la esquina derecha, en la vista de procesos.
Para esto, debes descargar y llenar la planilla ejemplo que está en el enlace señalado y cargarla pinchando la sección “Seleccionar Archivo” e “Importar”.
En la planilla encontrarás una hoja para la carga de procesos y otra para los cursos. Solo podrás crear cursos en procesos que ya estén previamente creados. Es decir, no puedes crear procesos y cursos para estos procesos a la vez, deberás primero crear los procesos, para luego crear sus cursos.
Pestaña de procesos:
Pestaña de cursos:
Recuerda, no debes modificar las columnas y debes cumplir con el formato de esta planilla, de lo contrario no permitirá la carga.
Una vez cargado, podrás ver el estado de la carga en el “historial de plantillas”, este historial te arroja la plantilla cargada con el resultado de la carga de cada ítem, lo podrás descargar en la columna de “Respuesta del sistema”. De haber errores, indicará este en la columna de “estado”.
Módulos Requeridos:
Base: Esencial
Módulos: Capacitaciones
Te puede interesar:
Cursos presenciales - Instancias
Creación de un nuevo curso e-learning
Palabras Claves:
Buk Capacitaciones, Plan de capacitación, Presupuesto, Cursos, Carga masiva, Proceso de capacitación.
Recuerda, si necesitas ayuda puedes contactarnos a través de nuestros canales de atención.
Chat | Teléfono | Correo.
¡Felices te ayudamos!