En este artículo aprenderás cómo configurar un beneficio para que los colaboradores puedan solicitarlo directamente desde la plataforma, definiendo las condiciones necesarias como:
- Quién lo aprueba
- Plazo en el que puede ser solicitado
- Frecuencia permitida
- Información adicional que se debe completar al hacer la solicitud
Alcance / Limitaciones:
Un beneficio puede ser configurado mientras se crea y editándolo posteriormente
-
Solo pueden hacerlo usuarios con permisos de modificación de beneficios.
-
Los cambios aplican directamente a lo que los colaboradores ven y pueden hacer en la sección Mis Beneficios.
Definiciones:
- Establecer nivel de aprobación: Define quién o quienes serán los encargados de aprobar una solicitud de beneficio. Puede ser un encargado de RRHH, la jefatura directa o ambos (doble aprobación) donde primero es el la jefatura, quién luego de recibir una notificación, debe aprobar para que luego lo haga RRHH.
- Plazo de vigencia: Es el rango de fechas en donde un beneficio puede ser solicitado.
- Recurrencia: Cantidad de veces que un beneficio puede ser solicitado por un mismo colaborador dentro de un rango de tiempo. Por ejemplo 1 vez cada semestre.
-
Atributos: Son información adicional que el usuario colaborador debe completar al momento de hacer la solicitud. Pueden ser campos de texto abiertos, numéricos, listas de opciones predefinidas, fechas, adjuntar archivos o seleccionar a un miembro de su grupo familiar.
Sustento Legal y Aplicaciones:
La configuración de beneficios solicitables permite a las organizaciones fomentar un entorno más equitativo, transparente y motivador. Esta funcionalidad, gestionada desde la plataforma Buk, facilita la eficiencia en los procesos de recursos humanos y garantiza el acceso justo a los beneficios ofrecidos.
Proceso en Plataforma Individual:
Un beneficio puede estar aprobado para todos, lo que significa que este es solo informativo en la plataforma y que todos los colaboradores que lo ven ya tienen ese beneficio sin necesidad de realizar una solicitud.
Si lo que necesitas es que el beneficio sea solicitado por los colaboradores debes quitar el check de la opción “Mostrar beneficio como aprobado para todos". Una vez que lo quites verás la opción Nivel de Aprobación.
- Nivel de aprobación
Ya que el beneficio ahora será solicitable debes definir quién es el responsable de aprobar esas solicitud. Puedes elegir entre:
- Jefatura: El jefe directo recibirá una notificación al correo y podrá aprobar o rechazar.
- RRHH: Cualquier persona con permisos de Beneficios podrá aprobar o rechazar una solicitud
- Doble: Requiere ambas aprobaciones donde el sistema primera esperará la notificación del jefe directo para luego pueda ser aprobado por RRHH.
- Recurrencia
Puedes limitar la cantidad de veces que un colaborador pide cierto beneficio en determinado plazo.
Tienes 5 rangos de periodicidad para establecer límites.
- Indefinidamente: Limita la cantidad de veces que se puede pedir ese beneficio en cualquier momento. Es decir que si configuras en 1 vez indefinidamente, el colaborador podrá solicitar solo 1 vez independiente de cuánto tiempo pase.
- Mes: Podrá solicitar N veces por mes calendario
- Trimestre: Podrá solicitar N veces por trimestre calendario
- Semestre: Podrá solicitar N veces por semestre calendario
- Anual: Podrá solicitar N veces por año calendario
- Fijar plazo de solicitudes
Puedes querer restringir cuándo puede ser solicitado un beneficio estableciendo plazo de solicitudes.
Basta que marques el check para Fijar plazo de solicitudes para que se desplieguen las fechas desde y hasta donde quieres que el beneficio esté vigente.
- Atributos
Los atributos son la forma en la que puedes solicitar información adicional al que está solicitando
Módulos Requeridos:
-
Base: Gestión de personas.
-
Módulos: Beneficios.
Configuraciones Generales Necesarias o Asociadas:
Para poder hacer esta configuración y guardar los cambios debes primero haber creado un beneficio con anterioridad y editarlo o haber completado la información base del beneficio como título, descripción y la imagen asociada.
Palabras Claves:
Gestión de beneficios, configuración de beneficios, niveles de aprobación, vigencia, recurrencia, atributos de beneficios
También te puede interesar:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recuerda, si necesitas ayuda puedes contactarnos a través de nuestros canales de atención.
Chat | Teléfono | Correo.
¡Felices te ayudamos!