Objetivo:
El siguiente artículo es una guía detallada sobre cómo crear y gestionar evaluaciones de aprendizaje para cursos presenciales. Describe el proceso paso a paso, desde el acceso a la sección de evaluación de aprendizaje hasta la configuración de encuestas incluyendo la configuración del nombre, texto personalizado, número de páginas, y tipos de preguntas como casillas de verificación, selección múltiple, párrafo y texto abierto, opciones de configuraciones avanzadas (como tiempo, porcentaje de aprobación, y orden aleatorio de preguntas), y cómo realizar una carga masiva de preguntas. Ofreciendo también herramientas para editar o eliminar encuestas previas.
Alcance / Limitaciones:
Este procedimiento está especialmente dirigido para todos los usuarios que tengan rol "Super Admin" y "Admin", quienes pueden realizar configuraciones básicas y personalizadas para la evaluación de aprendizaje dentro de los cursos presenciales.
Proceso:
Para poder configurar tu Evaluación de aprendizaje es necesario primero ingresar a tu plataforma y dirígete al panel derecho, selecciona “Cursos Presenciales”, después “Medición” y en la opción “Ev. Aprendizaje”:
Podrás visualizar el “Listado de encuestas de aprendizaje” en caso de que haya, y otras opciones que describiremos más adelante.
Coloca el cursor por encima de cada uno de los iconos señalados y te indicará su función:
-
Editar o eliminar encuesta existente
-
Filtrar por nombre
-
Exportar en formato CSV o Excel
Para agregar una nueva encuesta de aprendizaje, da clic en “Agregar Nuevo”. Aparecerá la siguiente pantalla de “Configuración general”.
Deberás completar la información requerida:
-
Nombre: elige uno que puedas identificar fácilmente
-
¿Desea mostrar un texto personalizado en el encabezado de página? Si eliges la opción “Sí” debes colocar la información que quieres que aparezca en el recuadro que se abrirá con las opciones para personalización de texto.
Además, encontrarás las siguientes opciones:
-
Agregar página: podrás elegir si quieres que tu encuesta de aprendizaje aparezca en una sola página o más, no hay un límite.
-
Agregar pregunta: selecciona el tipo de pregunta que necesites para completar tu instrumento.
Existen varios tipos de preguntas que se pueden incluir en la evaluación:
-
Casilla de verificación: Preguntas con múltiples opciones en donde se puede seleccionar más de una (checklist)
-
Selección múltiple: Pregunta con múltiples opciones, donde solo se puede elegir una
-
Párrafo: Permite hacer algún enunciado, dar alguna instrucción o entregar información a la persona que responderá la encuesta
-
Texto abierto: Permite poder hacer preguntas abiertas a los participantes que son respondidas de forma cualitativa
Dentro de cada tipo de preguntas que elijas podrás: editar, copiar o eliminar, así como agregar un segundo tipo de pregunta independientemente del primero que hayas elegido.
Da clic en “Editar” y llena los campos solicitados de las preguntas como en el ejemplo para “Casilla de verificación”.
También puedes agregar “Imagen” para cada pregunta. Seleccionar la casilla que indica “Pregunta Obligatoria”, aplica para preguntas que sea indispensable que el evaluado responda. “Eliminar” o “Agregar opción”, es decir, tantas alternativas para cada pregunta como requieras.
Para agilizar tu proceso puedes dar clic en “Carga masiva de preguntas”.
Se desplegará el siguiente cuadro con instrucciones:
Para realizar la carga masiva, debes subir un archivo Excel idéntico al de la estructura, para descargar da clic en “aquí” y completa las celdas siguiendo el formato. Una vez completado, guarda los cambios y selecciona el archivo para dar clic en "Iniciar carga masiva".
Para guardar la información que has actualizado da clic en “Crear y editar”:
Finalmente, encontrarás a un costado de “Evaluación” una segunda pestaña “Opciones avanzadas”:
En este espacio podrás realizar múltiples configuraciones:
-
Tiempo: Se puede decidir si la evaluación va a tener o no tiempo para ser respondida. En el caso de que la evaluación sea con tiempo, la misma se configura en minutos.
-
Porcentaje de aprobación: Por default, la plataforma arroja 60%, pero puede ser al criterio del evaluador.
-
Método de cálculo del puntaje: Permite que el evaluador pueda decidir si las respuestas incorrectas van a estar penalizadas.
-
Orden de las preguntas aleatorio: Las preguntas no seguirán un orden establecido, los participantes verán las preguntas en órdenes distintos
-
Archivo con pauta de evaluación: En esa barra se puede agregar un archivo en formato PDF, el cual aparecerá al principio de la evaluación
Para terminar deberás hacer clic en “Crear y editar” y te llevará a la ventana principal. Nuevamente, podrás editar o modificar cualquiera de las opciones anteriores.
?Recuerda cada vez que encuentres el icono “?”, coloca el cursor encima para conocer una breve descripción de lo que significa cada rubro.
Módulos Requeridos:
-
Base: Gestión de personas esencial.
-
Módulos: Capacitaciones.
Palabras Claves:
Capacitaciones, LMS, evaluación, aprendizaje, encuesta, medición, cursos, cursos presenciales
También te puede interesar:
Cursos Presenciales - Evaluación de Transferencia
Cursos Presenciales - Nuevo Curso
Recuerda, si necesitas ayuda puedes contactarnos a través de nuestros canales de atención, ¡Felices te ayudamos!